en ,

Doña Úrsula: 106 años de historia que el tiempo no ha podido borrar

Una mujer caucana, caleña por adopción celebró sus 106 años de existencia; toda una vida dedicada a su familia, a la alegría y al baile.

dona-ursula-106-anos-de-historia-que-el-tiempo-no-ha-podido-borrar-01-03-2023
Archivo personal familia Payán

El 25 de febrero de 1917 mientras estallaba la Revolución Rusa en Europa del este, en una cruenta guerra civil, aquí en Colombia la paz que trae un nuevo nacimiento llegaba con Úrsula al hogar de  Melchor Güe y Purificación Valencia, un humilde  matrimonio del municipio de Cajibío en el departamento del Cauca.

Hoy, un siglo después en una casa del barrio Prados del Norte celebran la vida de esta mujer cuya juventud guarda en su corazón y en su memoria, casi intacta.

“Yo nací en el Cauca, cerca a Popayán y me crié más en Cali que en mi pueblo. De mi pueblo me vine pequeñita y me quedé aquí  hace ya  muchos años vivo en Cali”, con una voz apacible, responde doña Úrsula ante las cámaras de Telepacífico Noticias.

Socióloga del Pacífico es la nueva ministra de Educación

Doña Úrsula, tuvo 10 hijos y hoy la familia Payán, los heredores de este legado, está conformada por 53 miembros entre hijos, nietos, bisnietos y tataranietos.

Al preguntarle por el secreto de su longevidad asegura no tener ninguno, más que gozar de la vida.

Así, entre música, globos y comida los Payán acompañan a la cumpleañera en esta celebración; reflexionan sobre las lecciones aprendidas al compartir con la persona más adulta de la familia

“Le he aprendido el don de sacrificio de las madres de ese tiempo, ese devenir en su vida y ese trascender para la crianza de sus hijos, hay mucho por alimentarse y aprender de la forma que llevó su hogar.” asegura Nelsy Echeverry, nuera de doña Úrsula.

Caleños crean materiales de construcción con plástico

El legado de doña Úrsula

El baile y la alegría es algo que siempre ha caracterizado a esta adulta mayor según su familia y es precisamente este legado que quieren preservar.

“Mi bisabuela, siempre le ha gustado la fiesta, le ha gustado compartir la casa con los demás  para celebrar la vida, y mi abuelo heredó eso y de hecho bailamos en la Feria de cali, dejando también ese legado de generación en generación, eso veo de ella en mi abuelo” explica Dani Payán, bisnieta de doña Úrsula.

Entre las arrugas, las canas que tiñen de blanco su cabeza y un par de ojos que apenas se abren pues tiene una pérdida de visión del 85% doña Úrsula, celebró sus 106 años rodeada de sus seres queridos y aunque la pérdida de movilidad ha llegado con los años espera poder dejar este mundo en la tranquilidad de haber gozado la vida de la mejor manera.

Jóvenes talentos del Chocó se destacan en el campo de la tecnología

Siga las redes sociales de Telepacífico Noticias:

 

Deja tu comentario

Escrito por Redacción Telepacífico Noticias

Somos el sistema informativo del Canal Regional Telepacífico. Estamos del lado de las personas del suroccidente colombiano. Telepacífico Noticias, la región todos los días.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

sociologa-del-pacifico-es-la-nueva-ministra-de-educacion-28-02-2023

Socióloga del Pacífico es la nueva ministra de Educación

el-mensaje-de-conservacion-de-sebas-salvaje-que-impacta-el-mundo-02-03-2023

El mensaje de conservación de ‘Sebas Salvaje’ que impacta el mundo