¿Alguna vez se ha preguntado dónde termina el plástico de las botellas y tapas de las gaseosas o paquetes de papas que consume?
En los océanos y en terrenos donde podrían tardar hasta 400 años en degradarse.
Como solución a esta problemática, un grupo de emprendedores del que hacen parte varios caleños, le apostó a crear materiales de construcción con estos desechos
“Los ladrillos están fabricados con plástico 100% reciclados, lo que nos permite reducir, cada mes, en 100 toneladas el plástico que contamina ríos y mares; por otra parte, hemos hecho estudios en un comparativo con los ladrillos convencionales de arcilla, tenemos una reducción del 97% de la huella de carbono”, asegura Walter Muñoz, gerente de Green Solutions.
Comunidades confinadas por paro armado
Especialistas en el sector indican que, además de aportar a reducir el impacto ambiental negativo de materiales como el ladrillo de arcilla, emplear los de plástico permite reducir en gran medida los costos que hoy paga una persona por construir una casa
“Cuando revisamos un proyecto desde lo global, de todas las actividades empezamos a encontrar reducciones hasta del 30%, comparado con una obra hecha con un material tradicional. Hemos desarrollado pruebas físicas y químicas para garantizar la seguridad estructural y el bienestar de las personas que van a habitar estos espacios, explica, el arquictecto Daniel Rojas.
ELN estaría planeando atentados terroristas en el pacífico
Materiales sismoresistentes
Las pruebas que se han adelantado para evaluar la calidad y las bondades de estos novedosos ladrillos, demuestran su eficacia. Con ellos ya se han construido en el país por lo menos 100 viviendas.
“Tiene una resistencia termoacustica, hace que en el interior de las viviendas la temperatura sea menos, hasta en ocho grados hemos llegado a medir, con respecto a la temperatura del exterior”, puntualiza Muñoz.
Disparos por disparos: Los retratos de una vallecaucana firmante del acuerdo de paz
Colombia es uno de los países con las normas de sismoresistencia más exigentes a nivel mundial, por eso, este equipo avanza en estudios junto a la Universidad del Valle que permitan lograr una certificación para brindar mayor confianza a los ciudadanos que deciden hacer un aporte a la sostenibilidad del planeta.
Así puede recibir apoyo si es emprendedor social en Colombia
Siga las redes sociales de Telepacífico Noticias:
GIPHY App Key not set. Please check settings