en ,

El mensaje de conservación de ‘Sebas Salvaje’ que impacta el mundo

Con una cámara fotográfica y un teléfono celular, Sebastián Quintero, un joven bugueño, envía un mensaje de conservación al mundo, exaltando la flora y fauna silvestre del Valle del Cauca.

el-mensaje-de-conservacion-de-sebas-salvaje-que-impacta-el-mundo-02-03-2023
Especial para Telepacífico Noticias

Con una cámara fotográfica y un teléfono celular, Sebastián Quintero, más conocido como ‘Sebas Salvaje’ un joven bugueño, envía un mensaje de conservación al mundo, exaltando la flora y fauna silvestre del Valle del Cauca.

Desde pequeño este joven se interesó por temas ambientales y de conservación pero fue en plena pandemia en el año 2020, cuando inició su proyecto en medio de una crisis mundial y sin recursos con un teléfono móvil cuyo costo no superaba los $300 mil pesos.

“Empecé en pandemia me quedé sin trabajo y uno de mis sueños era documentar nuestra fauna y flora. Entonces aproveché esta situación para empezar a generar este contenido y la verdad no esperaba que me fuera tan bien en redes sociales y así empezó este sueño loco” indica Quintero.

Doña Úrsula: 106 años de historia que el tiempo no ha podido borrar

Sebastián comparte hoy con sus 413 mil seguidores en Tik Tok  y 127 mil en Instagram, cortos vídeos en los que siempre aparece con un animal, insecto o planta de la región, explicando su nombre científico, su habitat y la importancia de la especie en los ecosistemas.

Socióloga del Pacífico es la nueva ministra de Educación

Disfrazar el aprendizaje de entretenimiento

El mundo de las redes sociales es muy competitivo y mantenerse vigente requiere un esfuerzo constante. Para Sebastián crear contenido de valor ambiental, ha sido un verdadero reto.

“La verdad no es fácil, este contenido para que “pegue” es más complicado que lo habitual, bromas,bailes etc. Entonces lo que toca hacer es disfrazar el aprendizaje de entretenimiento, decir algo gracioso y después dar la información que quiero” explica Sebastián.

Jóvenes talentos del Chocó se destacan en el campo de la tecnología

Este joven influencer ambientalista, se ha formado de manera empírica y autodidacta, hoy es un referente para algunos profesionales.

“La verdad he estudiado la naturaleza por mi mismo desde pequeño, leyendo documentos científicos, en internet, viendo vídeos etc. Ahora gracias a las redes tengo muchos amigos  ecólogos y biólogos, ellos me apoyan bastante, me dicen – el biólogo no se hace en la universidad se hace en campo-“, asegura Quintero.

Juan Esteban Cortés es el mejor ICFES de Jamundí

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Sebas salvaje (@sebassalvaje1)

El mensaje de conservación de ‘Sebas Salvaje’

El contenido de ‘Sebas Salvaje’ ya ha llegado a otros continentes como Asía y su público principal lo sigue desde Colombia y Latinoamérica. Un mensaje que nace en el Valle del Cauca.

“Querer proteger la naturaleza, en lugar de destruir debemos aprender a convivir con la naturaleza lastimosamente nos cuesta bastante acá en Colombia, nos falta mucha educación ambiental.” indica Sebastian.

Disparos por disparos: Los retratos de una vallecaucana firmante del acuerdo de paz

Y aunque es un mensaje pacífico y de respeto, este joven ha tenido que enfrentar situaciones como robos, incluso amenazas de muerte.

“Me me han dicho cosas súper feas, que me ponga a trabajar, incluso amenazas de muerte hay gente que se obsesiona tanto contigo que te amenaza en el interno. Cosas súper fuertes que la verdad uno no se espera creando este contenido”

Juan Sebastian espera poder seguir educando a sus seguidores y en un futuro adelantar sus estudios profesionales y ser uno de los mejores biólogos del país.

Tachi Umada: Un sol colombiano que brillará en Europa

Siga las redes sociales de Telepacífico Noticias:

 

 

 

 

Deja tu comentario

Escrito por Redacción Telepacífico Noticias

Somos el sistema informativo del Canal Regional Telepacífico. Estamos del lado de las personas del suroccidente colombiano. Telepacífico Noticias, la región todos los días.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

dona-ursula-106-anos-de-historia-que-el-tiempo-no-ha-podido-borrar-01-03-2023

Doña Úrsula: 106 años de historia que el tiempo no ha podido borrar

juan-pablo-murio-persiguiendo-el-sueno-americano-02-03-2023

Juan Pablo murió persiguiendo el sueño americano