Ocho jóvenes talentos del Chocó en innovación y tecnología participan del Fly Challenge, un espacio que busca fortalecer sus habilidades para que participen en el desarrollo de ideas que faciliten la vida de muchos en el país y el mundo.
Juan Esteban Cortés es el mejor ICFES de Jamundí
Tecnología que transforma vidas
Maximino Rentería pasó de manejar una moto a ser uno de los mejores desarrolladores web de su territorio.
“Anteriormente estuve trabajando como mototaxista para poder obtener el sustento…y ahorita en la pandemia surgió la iniciativa de formar jóvenes en desarrollo de software… ciertamente buscamos avanzar y crear con ese talento y conectar con diferentes organizaciones para poder laborar formalmente ” dice Rentería.
Vence plazo para solicitar encuesta del Sisbén
En ese sentido, se trata de un proyecto que materializó la Escuela de Robótica del Chocó y otras organizaciones, que buscan lograr que niños, niñas, adolescentes y jóvenes de ese departamento creen soluciones a problemáticas que afectan a su comunidad.
Programas piloto como ‘Innovation Girl’, para mujeres emprendedoras que quieren llevar sus ideas a otro nivel.
“Digamos que una de las soluciones estrella es un proyecto de alerta temprana, este le avisa a las comunidades que están cerca a los ríos cuando este está en crecimiento con la finalidad de que no pierdan sus enseres, que no pierdan sus vidas”, manifiesta, Jordán Romero, coordinador de Río Software.
Disparos por disparos: Los retratos de una vallecaucana firmante del acuerdo de paz
La competencia y los retos de los jóvenes talentos
Un grupo de jóvenes chocoanos participaron en una competencia que le daba la posibilidad a ocho de ellos a llegar hasta Cali para hacer parte del Fly Challenge. Uno de ellos será premiado con un cupo para integrar a una importante compañía.
Finalmente, pasión, además de habilidades técnicas, abundan en estos jóvenes que participan en un reto que pretende aportar a la construcción de país a partir de la tecnología, porque, este es un talento que se exporta a latitudes colonizadas por chocoanos como China y Estados Unidos.
Poesía al viento: tradición oral, del Pacífico a las redes sociales
Siga las redes sociales de Telepacífico Noticias:
GIPHY App Key not set. Please check settings