El sueño de una joven caleña que quiere aportar al campo aeroespacial se hace realidad en compañía de una tripulación de astronautas análogos civiles y académicos de Colombia y España.
Tachi Umada es un proyecto de alta relevancia, que permitirá el mejoramiento y conocimiento que ayudarán a los futuros viajes al espacio exterior.
“La misión consiste en realizar experimentos de investigación en temas de frontera de energía solar emergente, micología para producción de vitamina D con manejo de residuos, internet de las cosas y ergonomía, en un entorno simulado de un ambiente marciano” explica Dani Payán, integrante del proyecto.
Líderes del pacífico intercambian experiencias sobre desarrollo local
La tripulación Tachi Umada
Ahora bien, el equipo está conformado por diversos académicos de la región pacífica
- Dario Perea, doctor de la FAU en Alemania, posdoctoral y fellow de Harvard – MIT en energía solar, embajador global de Cubes in Space testeado en NASA.
- Daniela Osorio, staff de la FAU Alemania en ciencia de materiales, artista gráfico plástica y facilitadora social,
- Carolina Orozco, directora del programa de ingeniería bioquímica en Icesi, experta educación STEM y directora del Proyecto científico social BECAP.
- Juan Carlos Velásquez, médico y PhD en Ergonomía, magister en medicina del trabajo, especialista en fisiología del trabajo, profesor asistente de la facultad de Salud y coordinador del doctorado latinoamericano en ergonomía de la Universidad del Valle. y
- José David Villanueva, PhD en matemáticas con enfoque en IA, capitán de misiones de la ESAAATC con varios años de experiencia.
El drama de una madre por la custodia de su hija
Un sol colombiano que brillará en Europa
Además, la investigación se hará en Cracovia, Polonia entre el 8 y 18 de julio de 2023 cercano a la ESA-AATC (European Space Agency – Analog Astronaut Training Center) y Cubes in Space – NASA (National Aeronautics and Space Administration), respectivamente.
¿Cómo estudiar gratis carreras de nuevas tecnologías?
De esta manera, este equipo pretende dejar el nombre del país en alto y aportar al desarrollo de la astronomía e ingeniería espacial, para adelantar futuras misiones en el universo.
“Representar a Colombia significa mucho, es un orgullo; por eso nuestro equipo se llama “Tachi Umada”, ‘Nuestro Sol’ en embera, porque ciertamente llevamos ese calor y luz de hogar colombiano, además esta misión es irrepetible.” agrega Dani Payán.
Lea También En las aguas del río Bravo se ahogó el sueño de un caleño
Adicionalmente, uno de los objetivos del proyecto es establecer el efecto de los módulos solares emergentes orgánicos bajo sensores con internet de las cosas para la producción de hongos.
GIPHY App Key not set. Please check settings