“Soy libre, soy tan libre
porque nací del útero de una mujer negra,
que me parió tan negra como mi abuela,
esa que entre rezos y alabaos me contaba la historia de mis ancestros
que fueron desterrados de la mama África
y sin pensarlo llegaron aquí a las Américas”.
Así, exhalando versos con la fuerza de los manglares y el ímpetu del mar, Yesica Rodríguez, una joven psicóloga, poetisa y cantadora, guapireña narra parte de su identidad y muestra la importancia de la tradición oral para le región Pacífica.
Tachi Umada: Un sol colombiano que brillará en Europa
“La tradición oral nos permite conectarnos con nosotros mismos y conectarnos con nuestro territorio. Es una manera de hablar del aspecto social, de lo cultural pero también de la identidad. De alguna manera son relevos generacionales que se han hecho y que nos permiten seguir conservando nuestra herencia” Asegura Yesica.
Líderes del pacífico intercambian experiencias sobre desarrollo local
Poesía al viento una iniciativa de identidad
A propósito de este tema, en Cali se gesta “Poesía al Viento”, una iniciativa que busca a través de la poesía preservar la tradición, la memoria y los saberes ancestrales de nuestra región a través de las redes sociales.
“Es un proyecto en el cual intento llevar a las plataformas digitales pero también a espacios físicos estas narrativas… llegando a esos jóvenes que están en los municipios a través de Instagram, de Facebook, pero también a través de los espacios a los que estoy vinculada.” Manifiesta Rodríguez.
El drama de una madre por la custodia de su hija
Precisamente, esta joven poetisa y cantadora, adelanta procesos sociales para mostrar el espíritu de resiliencia de las comunidades en los territorios.
“Las narrativas permiten hablar de lo que está pasando, hablar del conflicto armado, hablar de la paz, hablar del desplazamiento y de todos los temas sociales que nos atraviesan. Las narrativas nos ayudan a crear identidad y también procesos históricos.”
Bomberos colombianos apoyarán a socorristas chilenos
Yesica busca que su proyecto siga creciendo y que las nuevas generaciones, fortalezcan su identidad y conserven esa riqueza cultural que se ha mantenido a través de las generaciones.
De esta manera las redes sociales son el espacio en el que convergen, la cultura, la tradición los saberes y la construcción de paz, tan necesaria en esta región.
Siga las redes sociales de Telepacífico Noticias:
GIPHY App Key not set. Please check settings