Alexa, Rochi es una tulueña, a la que la guerra la golpeó desde muy niña, fue víctima de desplazamiento durante la violencia paramilitar terminando la década de los noventa, en el norte del Valle del Cauca, zona de incidencia del bloque Calima de las AUC.
“Era normal que llegaran los paramilitares con lista en mano preguntando quien era Pepito, Juan y por un tema de similitud en los apellidos se llevaron a mi tío, un humilde recolector de café, que está desaparecido hasta el día de hoy” explica Alexa
Vence plazo para solicitar encuesta del Sisbén
Aunque de pequeña soñaba con ser policía terminó en las filas de la guerrilla de las FARC en San Vicente del Caguán.
“Recién habían asesinado a Garzón y llegamos con los que nos cupo en una estopa, la guerrilla nos dio donde empezar a vivir… Yo no me voy a las FARC por un tema político, ni por venganza, ni nada de esas cosa, aclara Rochi.
Así puede recibir apoyo si es emprendedor social en Colombia
La razón de empuñar un fusil
La razón que la llevó a empuñar un fusil, fue otro tipo de violencia que sufren a diario las mujeres en nuestro país.
“Después de bajar la oleada paramilitar, regresamos a Tuluá y mi papá intentó abusar de mí y cuando lo dije, nadie me creyó, entonces me tocó irme de mi casa. No quería terminar en la prostitución, y en el abanico de posibilidades terminé en las FARC por 11 años hasta el acuerdo de paz en 2016.”
En su memoria está ese primer enfrentamiento en el que tuvo que disparar un arma y vivir la guerra desde adentro.
“El miedo es una vaina subjetiva, pero que se siente, sentía el corazón en el oido porque veíamos los soldados a 400 metros. A mí me tocó ser auxiliar de ametralladora, osea ‘cananera’ y en medio de las dinámicas de la guerra con el tiempo se vuelve algo práctico dinámico, como todo en la vida” añade la fotógrafa.
Poesía al viento: tradición oral, del Pacífico a las redes sociales
Los disparos de una cámara
La regla de los tres cuartos, la composición, la línea del horizonte, la apertura del diafragma, y todos los temas técnicos del mundo de la fotografía, llegaron a la vida de Alexa, por accidente en medio de la selva.
“Me hice guerrillera en el Bloque Oriental, estando en las sabanas del Yarí. Mi comandante había sido reportera de guerra y yo era paramédica y una vez Liliana dejo su cámara encima del equipo. era una cámara compacta ‘piscinera’ y yo le tomé una foto a un pájaro”, agrega Rochi
En esta situación, Alexa no supo cómo borrar la foto y dejó una evidencia en el aparato, y al ser confrontada por su comandante, admitió el atrevimiento y de esta manera terminó siendo aprendiz de fotografía, en medio de la maraña.
Así inició su trayectoria y por su lente ha pasado parte de la historia del conflicto en Colombia, desde adentro.
Tachi Umada: Un sol colombiano que brillará en Europa
La apuesta de paz a través de un lente de 30 mm
En el año 2016 su vida cambió para siempre en el marco del Acuerdo de Paz entre el gobierno y la guerrilla de las FARC.
“Tengo que decir que estuve escéptica del proceso de paz, porque Las FARC venían de 5 intentos que habían terminado en cruentos despliegues militares en varias zonas”. Agrega Rochi
Fue después del triunfo del ‘No’ en el plebiscitos cuando viajó a La Habana siendo parte de la guardia de un miembro del secretariado, cuando su perspectiva cambió.
“Estoy sentada y se me acerca el general Flórez que estaba fumando un cigarrillo. Tenía al frente al adversario, era quien ordenaba donde, como y de qué manera bombardearnos y aniquilarnos en el capo de batalla y verlo preocupado diciendo que no podían condenar a sus hijos a otros cincuenta años de guerra, gracias a ese general me cambió el concepto”, agrega Alexa.
Líderes del pacífico intercambian experiencias sobre desarrollo local
Para esta vallecaucana el proceso no ha sido fácil, aspectos psicosociales y políticos debido la complejidad de la implementación del acuerdo en 2019, le llevó a pensar en retornar a la selva, sin embargo, su fuerza de voluntad la convenció de apostarle a la paz.
De la selva a trabajar en Presidencia
Según la propia Alexa Rochi, detrás de su historia en el Departamento Administrativo de Presidencia, hay una historia de reconciliación y de perdón.
“Mauricio Lizcano, el actual Secretario general del DAPRE es víctima del conflicto, puntualmente, víctima de las FARC, su papá estuvo secuestrado por varios años y es él quien me llama un día antes de mi cumpleaños y me dice – tengo un trabajo y quiero que seas la fotógrafa de la entidad.” asegura Rochi.
¿Cómo estudiar gratis carreras de nuevas tecnologías?
Se mostró escéptica al llamado, sin embargo asistió, y como lección de vida una víctima del grupo armado al que perteneció, invitó a esta tulueña a trabajar en el gobierno, convirtiéndose en la primera firmante fotógrafa, en cubrir una posesión presidencial.
Disparos por disparos, las memorias de una firmante
Actualmente Alexa le apuesta a un nuevo proyecto, se trata de un libro o fotolibro autobiográfico, bilingüe que retracta la historia del conflicto en el país en cinco capítulos.
“Es el primer proyecto de mi vida, es una historia más allá, es un proceso fotográfico de una mujer combatiente que decidió entregar las armas y silenciar su fusil para disparar una cámara.” manifiesta Rochi
En las aguas del río Bravo se ahogó el sueño de un caleño
‘Dísparos por Disparos’ es un trabajo que recopila historias y momentos dentro de las filas de un grupo armado a través del lente de una mujer, pero también sucesos trascendentales de la historia reciente de Colombia.
“Históricamnete el conflicto lo han narrado los hombres… seré la primera mujer firmante en contar mi propia historia, retractar y publicar 15 años de las FARC y otras cosas importantes, desde las marchas guerrilleras para ir a la pedagogia de paz hasta la posesión de la primera vicepresidenta negra de la historia de Colombia”, agrega la fotógrafa.
De esta manera esta vallecaucana, es un referente y uno de los resultados más esperanzadores de una paz posible, desde la voluntad.
La caleña que convirtió su casa en un refugio animal
Siga las redes sociales de Telepacífico Noticias:
GIPHY App Key not set. Please check settings