en ,

Militares habrían entregado armas a civiles durante el paro nacional

La Fiscalía investiga la presunta participación de militares y policías en una supuesta red de tráfico de armas para conformar grupos de civiles cuya misión era repeler el paro nacional de 2021.

militares-habrian-entregado-armas-a-civiles-durante-el-paro-nacional-15-03-2023
Tomado redes sociales

La Fiscalía investiga la presunta participación de militares y policías en una supuesta red de tráfico de armas para conformar grupos de civiles cuya misión era repeler el paro nacional de 2021.

Entre $5 y $28 millones de pesos se habrían desembolsado a los integrantes de esos grupos que habrían disparado con armas de fuego contra los manifestantes en mayo de ese año en Ciudad Jardín y otros barrios de Cali.

Buscan a 13 personas desaparecidas en páramo de Inzá, Cauca

Este hecho se dio a conocer a través de Caracol Radio. Asimismo el medio de comunicación reveló las interceptaciones legales que hacen parte del material probatorio dentro de un proceso contra Eduardo Molina y un grupo de militares, por presuntamente estar vinculados a una red de tráfico de armas.

Lago Calima recibe a los mejores deportistas del kitesurf

Esta denuncia ha generado diversas reacciones y tienen en el ojo del huracán a algunos miembros del Ejército. Diversos sectores políticos y sociales han exigido claridad sobre este tema.

“Red de tráfico de armas de Ejército a civiles para atacar manifestantes, confirma hechos gravísimos de responsabilidad estatal en el estallido social. Nos sumamos a las solicitudes y exigencias de las organizaciones sociales que reclaman respuestas, investigaciones y sanciones” expresó la congresista María José Pizarro.

La presunta red de tráfico de armas

El caso lo presentó la Fiscalía ante un juez de la ciudad el pasado 13 de marzo de 2023. En el proceso están vinculados cuatro militares activos, uno retirado y dos civiles quienes, presuntamente habrían negociado armas y municiones con disidencias de las Farc en Nariño  entre los años  2019 y 2021.

Durante la audiencia por este caso, a la misma vez la Fiscalía insistió en la responsabilidad de Molina  y rechazó que a pesar de  las evidencias presentadas, el acusado fuera cobijado con prisión domiciliaria.

“Y se olvidó entonces el señor juez de que a ese local comercial, es donde llegaba la munición que sacaban del batallón, entonces van a decir que el señor Molina Berrío no sabía lo que su hijo hacía.” Aseguró la fiscal del caso María Isabel Zamara.

Hermanos de tinta: Tatuajes con sentido social por la educación

Sin embargo, el ente acusador insistió en la responsabilidad de los implicados, además solicitó al juez medida de aseguramiento.

“Es una persona que estaba organizando para esa época, grupos armados para repeler la acción, ahí lo dice de ‘los indios’ y los de  primera línea, ¿eso qué es? Se llama autodefensas. doctor y a usted le parece que no hay gravedad y deja al señor Molina Berrío para que se quede libre en esa casa.” reprochó la fiscal.

Finalmente, este caso sigue despertando polémica en el país y será la justicia quien determine si hubo o no participación de miembros de la institución en esta red de tráfico de armas que presuntamente intervino en las manifestaciones del paro nacional en 2021.

El mensaje de conservación de ‘Sebas Salvaje’ que impacta el mundo

Siga las redes sociales de Telepacífico Noticias:

 

Deja tu comentario

Escrito por Redacción Telepacífico Noticias

Somos el sistema informativo del Canal Regional Telepacífico. Estamos del lado de las personas del suroccidente colombiano. Telepacífico Noticias, la región todos los días.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

buscan-a-13-personas-desaparecidas-en-paramo-de-inza-cauca-14-03-2023

Buscan a 13 personas desaparecidas en páramo de Inzá, Cauca

los-tony-montana-el-terror-de-los-estudiantes-en-buenaventura-16-03-2023

‘Los Tony Montana’: El terror de los estudiantes en Buenaventura