Regresa el Festival de Macetas, la tradicional fiesta más dulce de los caleños en su versión número 23 con el lema “Una tradición que nos une”, evento que dispone de talleres, conversatorios, exposiciones, presentaciones artísticas, cocina en vivo y la participación de los ciudadanos.
El Festival de Macetas, es un evento representativo de Cali y en honor a los vínculos de amor y unión que se estrechan entre ahijados y padrinos, deleitándose con el famoso dulce de alfeñique y disfrutando del trabajo de las artesanas y artesanos del azúcar.
Por medio de esta feria, ”se busca seguir fortaleciendo tanto la memoria de la ciudad como los lazos afectivos a través de esta tradición popular para que se siga transmitiendo de generación en generación”, concluyó Brayan Steven Hurtado, secretario de Cultura de Cali.
Cali tiene nuevo Laboratorio de Innovación Digital
https://twitter.com/AlcaldiaDeCali/status/1674183392198287360?s=20
México como país invitado al Festival de Macetas
La particularidad de esta versión será México como país invitado, aspecto que se realiza por primera vez en la historia del festival, y donde los artesanos traen el sabor del alfeñique azteca hasta la sucursal del cielo.
Ara López, artesana mexicana del azúcar expresó: “Es lindo poder transmitir lo que significa para mí ser portadora de un legado cultural que nos hermana con otras personas y otros países”.
Desde hoy 28 de junio hasta el 3 de julio, lugares de la ciudad como: el Bulevar del Río y la Colina de San Antonio, estarán rodeados de talento artístico, musical, semilleros de Petronio y obras de teatro.
Histórico: Cali ya instaló la Comisión Fílmica apoyada por Telepacífico
Lugares para visitar
Las galerías Alameda y El Porvenir, el Bulevar del Río, la Colina de San Antonio y 15 centros comerciales contarán con stands del Festival de Macetas.
El Museo Dulce de la Maceta es otro punto que se desarrollará durante cinco días de 8:30 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 p.m a 5:30 p.m. Habrá una exposición que dará a conocer la historia de esta tradición para que los visitantes disfruten de documentales, fotografías, una colección con las camisetas de cada versión y una zona interactiva de realidad virtual con el videojuego Borondo.
“Con este Festival seguimos demostrando el gran papel y compromiso de nuestra ciudad en la preservación y salvaguarda de sus manifestaciones culturales”, compartió Robert Madrigal, subsecretario de Patrimonio, Bibliotecas e Infraestructura Cultural.
Lee También :Cali tiene nuevo Laboratorio de Innovación Digital
GIPHY App Key not set. Please check settings