Aunque la capital del Valle del Cauca se caracteriza por su ambiente caluroso, en los últimos días se ha detectado que en el oriente y centro de la ciudad se ha incrementado el calor, en especial después de las 2:00 p.m.
Según el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, Dagma, las denominadas ‘Islas de calor’ están registrando de 37º y 40º de temperatura y normalmente en el resto de la ciudad son de 27° a 30°.
Implementan Plan Estratégico en Buga tras atentados sicariales
Para la autoridad ambiental local, las causas que han hecho que en estos sectores se sienta más el calor es por la falta de árboles que permitan oxigenar esos sitios, ya que muchos cumplieron su ciclo de vida y también hay pocas zonas verdes.
Lea también: Confirman dos casos de viruela del mono en Cali
“Hemos detectado que hay dos zonas críticas donde se presentan elevadas temperaturas, el oriente y la zona centro, básicamente es por la falta de zonas verdes y árboles como tal”, precisó Francy Restrepo, directora del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, Dagma.
“Vemos la necesidad de intervenir estas zonas, teniendo en cuenta no solo las islas de calor, sino que también tenemos árboles longevos, en riesgo, que ya cumplieron su ciclo de vida”, añadió la directora.
¿Cómo ha afectado el calor en la zona?
Empleados del centro y vecinos del oriente de la ciudad, comentan cómo les ha afectado esta ola de calor e incluso la falta de árboles.
“Aquí desde las 12:00. m., se comienza a sentir mucho más el calor y aunque se tengan los ventiladores prendidos en el local, se siente mucho el bochorno”, afirmó Mateo Montaño, quien ejerce su labor independiente en el centro.
Concejo de Cali exaltó a la Fundación Univalle en sus 30 años
Por el oriente de la capital vallecaucana la situación es similar, pero hay habitantes que reconocen el déficit de arborización.
“En los fines de semana, cuando permanezco de día en mi casa, siento que por esta zona faltan muchos árboles, porque la única sombra que uno recibe son las de las casas de tres pisos, no por los árboles”, indicó Anderson Galeano, un residente del barrio Villa del Lago.
Este reclamo también se ve reflejado en las redes sociales. Como lo sostuvo quien se identifica en Twitter como ‘Don Nicho:
En Cali hay una realidad innegable: los más pobres tienen que soportar más calor. Y ese es un problema de desigualdad y desarrollo que puede solucionarse con intervenciones urbanas sencillas y baratas, como la reforestación urbana.
— Don Nicho (@NichoAlAjillo) August 24, 2022
Según la estrategia fijada en el Plan de Silvicultura Urbana, PSU, que contempla el cambio climático, los objetivos de desarrollo sostenible y el tránsito de la ciudad, de aquí al año 2023 se espera que se siembren 100 000 árboles.
De acuerdo con la información del Dagma, cada año se realiza la intervención de aproximadamente 55 árboles por comuna, con el fin de evitar que la ciudad presente déficit de cobertura vegetal.
Medidas de prevención del calor
No es la primera vez que los indicadores de temperatura señalan este tipo de afectaciones en la ciudad, puesto que las causas siguen siendo las mismas.
Es por eso que la ciudadanía, debe conocer las precauciones al momento de estar al aire libre o circular por estos sectores:
- Protección solar (rostro, manos o cualquier parte del cuerpo al descubierto).
- Cubrir la piel (mangas largas, gorra, sombrillas).
A pesar de que el Dagma confirmó que por estos días el clima en Cali ha sido de mucho calor en la mañana y tarde, en especial en el centro y el oriente, en los demás sectores no se ven tan afectados, debido a que existen más zonas verdes arborizadas.
Siga las redes sociales de Telepacífico Noticias:
GIPHY App Key not set. Please check settings
16 Comments