El pasado 12 de octubre se dio una masiva manifestación de motociclistas por el SOAT exigieron mejorar sus condiciones, mostraron su descontento con el alza y la no venta del SOAT y el incremento del precio de la gasolina.
Durante las protestas varios clubes de moteros, denunciaron que en ciudades como Cali les cobran una comisión de hasta $80 mil pesos, de la que depende, si les venden o no el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT).
Lea también: Pese a acuerdos, continúan bloqueos de vías en Chocó
¿Qué logró la manifestación de motociclistas por SOAT?
Después de las protestas pacíficas se logró firmar un acuerdo entre los representantes de los motociclistas quienes durante cuatro horas sostuvieron un encuentro con el Ministro de Transportes, Guillermo Reyes, que tuvo lugar en Bogotá.
“El Ministerio de Transporte Colombia realizó mesa de trabajo con los motociclistas del país en procura de mejorar su calidad de vida, situación laboral y seguridad vial”
Lea también: Fiscalía imputó a Emilio José Tapia por corrupción
#Comunicado | El @MinTransporteCo realizó mesa de trabajo con los motociclistas del país en procura de mejorar su calidad de vida, situación laboral y seguridad vial. #GobiernoDelCambio.
Abrimos hilo 🧵 👇 pic.twitter.com/Dzhv4NDnjv— MinTransporte (@MinTransporteCo) October 13, 2022
La reunión también contó con la participación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional y la Superintendencia de Transporte.
El precio del Seguro Obligatorio de Accidentes (SOAT), y el alza en el valor de la gasolina fueron temas que se conversaron en la reunión. En la que finalmente se concertó que el próximo 31 de octubre será la fecha límite para resolver la escasez del SOAT.
Lea también: La Feria Internacional del Libro llega a Cali
¿El 31 de octubre quedaría resuelto el problema de la escasez del SOAT?
Mientras Fasecolda (Federación de Aseguradores Colombianos) le salió al paso a las declaraciones del Ministro de transportes, Guillermo Reyes, a través de un comunicado.
#Comunicado📰| Referente a las declaraciones del @MinTransporteCo, Guillermo Reyes, a medios de comunicación luego de la reunión con algunos representantes de motociclistas, el sector asegurador se permite aclarar lo siguiente:
(Comunicado completo en➡️https://t.co/8eU2AYrmWS) pic.twitter.com/fuQPgTOQNf— Fasecolda (@FasecoldaOficia) October 12, 2022
Por otro lado Miguel Gomez, Presidente de Fasecolda manifestó que “el martes 28 de octubre se reunirá el Comité Interinstitucional y esperamos ese día encontrar soluciones, que garanticen que el SOAT siga salvando vidas de colombianos”.
Lea también: Coliseo El Pueblo recibe el sexto Festival de Ciencia y Tecnología
Por su parte el presidente Gustavo Petro, aclaró en redes sociales que “El Gobierno Nacional no ha tomado alguna decisión sobre las tarifas del SOAT y esta no se tomará sin el Presidente.”
El gobierno nacional no ha tomado decision alguna sobre tarifas del SOAT y esta no se tomará sin el Presidente.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 12, 2022
Finalmente se espera que le presidente Petro y la mesa de diálogo de los motociclistas, se sienten a tomar una decisión.
Mientras tanto en Cali, Las autoridades anunciaron que se seguirá exigiendo el documento en los puestos de control y en los operativos que se adelanten.
https://twitter.com/MovilidadCali/status/1580681192852303872?s=20&t=Jb8FP-Y_WKIHahJWN0ezMw
El representante a la Cámara por el Valle del Cauca, Alejandro Ocampo radicó este jueves una proposición para citar al Ministro de Transporte Guillermo Reyes y otros funcionarios públicos a un debate de control político en el Congreso.
Lea también: EMCALI: Millonario contrato desata polémica
Siga las redes sociales de Telepacífico Noticias:
GIPHY App Key not set. Please check settings
3 Comments