A tan solo pocos días para las marchas convocadas por el Comité Nacional del Paro y la Central Unitaria de trabajadores, éstos anunciaron en la mañana del jueves, 24 de febrero, la decisión de aplazarlas.
El motivo que manifestaron es la falta de garantías para la movilización social por parte del Gobierno previo a elecciones.
Capturan a agresor de bus del Mío: también lo investigan por el asesinato de un policía
”Creemos que el Gobierno del presidente Duque no nos presta las garantías para el ejercicio de la protesta en la calle”; afirmó Francisco Maltés, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores.
Lea también: “El terrorismo quiere asechar sobre el territorio”: Jorge Iván Ospina
Incluso, varios partidos de oposición habían sugerido a los organizadores del Paro Nacional aplazarlo; ya que podría entorpecer el proceso de votaciones en el país, alegando alteración de orden público, que podrían aducir a quienes salían a mostrar su inconformismo.
La nueva fecha de movilización aun está por definirse, sin embargo aseguran que irán a las calles por las razones ya expresadas anteriormente como el encarecimiento de los alimentos e invitaron desde su cuenta oficial de Twitter a participar de manera masiva en las elecciones que se llevarán a cabo en nuestro país el próximo 13 de marzo.
El Comité Nacional de Paro invita a participar de manera masiva en las elecciones del próximo 13 de marzo al congreso de la República, votando por los proyectos alternativos del Pacto Histórico y la Coalición de la Esperanza
— Central Unitaria de Trabajadores (@cutcolombia) February 24, 2022
Primera Línea no participaría en el Paro Nacional
Hace algunos días, Telepacífico Noticias informaba que la denominada ‘Primera Línea’ no harían parte de dicha marcha expresando que no se identificaban con la jornada que se realizaría el 3 de marzo.
No saben si explosivos hallados en el oriente eran para afectar a Policía de Desepaz
Siga las redes sociales de Telepacífico Noticias:
GIPHY App Key not set. Please check settings
5 Comments