Con una solicitud que ordenaba sellar la sede principal de Medimás, la Superintendencia anunció la liquidación de la EPS, la cual contaba con 1.5 millones de afiliados.
Así mismo, aseguró que la decisión se dio porque no acataron las reitaradas órdenes que les emitieron sobre la mejora en el índice de denuncias y reclamos de sus usuarios; deficiencia en el pago a su red de prestadores y el deterioro de su rendimiento financiero.
https://twitter.com/Supersalud/status/1501262752081403909
Alto índice de quejas hundió a Medimás
Pese a que Medimás tuvo una puntaje del 75,5% en el indicador de calificación que realizó el Estudio Nacional de Evaluación de los Servicios de las EPS en el 2021, Supersalud aseguró que “en una auditoría realizada en febrero de este año se identificó que, entre enero y noviembre de 2021, Medimás recibió 57.653 PQRD de sus afiliados y otras 6.489 tutelas por concepto de salud.”
Por esto se convertiría en una de las razones para determinar que la EPS no tendría la capacidad para hacer frente a las necesidades de salud que exigían sus usuarios.
“Con esta EPS agotamos todas las medidas tendientes a lograr la protección del sistema de salud; pero no podíamos permitir que sus incumplimientos siguieran repercutiendo en el deterioro de las condiciones de salud de sus 1.5 millones de afiliados”, afirmó Fabio Aristizabal Ángel, Superintendente Nacional de Salud.
Lea también: Serían responsables de robar celulares a extranjeras y los envolvían en aluminio
Registraba cuantiosa cifra de adeudamiento desde el 2017
Para julio del 2017, la entidad de salud se habría comprometido a consolidar un capital de 1,2 billones de pesos como parte del acuerdo del Plan de Reorganización Institucional. Sin embargo, sólo alcanzó a capitalizar un monto de recursos en efectivo por $20.941, esto es el 1.7% del la cifra inicial.
Así mismo, de acuerdo con la Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos (Acesi), en 2019 nuevamente la EPS se encontraba en la mira, pues adeudaba de $300.000 millones de pesos.
Lea también: Ordenan demolición definitiva de antiguo colegio La Sagrada Familia en Cali
Adicional a ello, está el incumplimiento al laudo del Tribunal de Arbitramento de la Cámara de Comercio de Bogotá, que en 2021 ordenó a Medimás a pagar más de 640.000 millones de pesos por el proceso que tuvo con la EPS Cafesalud.
Así las cosas, Salud aseguró que “Medimás no cumple con los indicadores financieros, de solvencia, ni de reservas técnicas. Se evidenció que, por cada 100 pesos de deuda, la EPS solamente cuenta con 3 centavos para respaldarla.”
El futuro de los usuarios afiliados a Medimás
El Ministerio de Salud realizará el traslado de los usuarios de Medimás a EPS receptoras que aseguren a la nueva población, mejores condiciones de prestación de servicio, teniendo en cuenta que la EPS liquidada deja de operar en 232 municipios de 14 departamentos del país.
Siga las redes sociales de Telepacífico Noticias
GIPHY App Key not set. Please check settings
103 Comments