Al finalizar las elecciones del 29 de mayo, dos candidatos se disputarán la presidencia de Colombia en una segunda vuelta: Gustavo Petro y Rodolfo Hernández; así mismo dos mujeres se ‘pelearán’ la vicepresidencia de Colombia.
Además, tanto Francia Márquez como Marelen Castillo, son oriundas del Pacífico Colombiano.
Rodolfo Hernández, el candidato que cautivó con su discurso ‘anticorrupción’
Marelen Castillo: una académica a la vicepresidencia
Marelen Castillo Torres nació en Cali el 30 de agosto de 1968, es la mayor de 5 hermanas y su infancia la vivió en el barrio La Base, norte de la ciudad.
Con raíces afrodescendientes ya que su mamá es oriunda de Buenaventura, Marelen inició sus estudios universitarios de Biología y Química en la Universidad Santiago de Cali; años después, se graduó además de Ingeniería Industrial en la Universidad Autónoma de Occidente.
Gustavo Petro: El líder de izquierda que espera llegar al poder
Además, fue profesora de bachillerato en el colegio del que es egresada en Cali y posteriormente ingresó a la docencia universitaria ocupando cargos como decana de ciencias empresariales, ingeniería, vicerrectora académica y rectora de la Fundación Unicatólica Lumem Gentium.
Lea también: Colombianos en la frontera de Venezuela tuvieron obstáculos para votar
Mientras ejercía su profesión continuó sus estudios, esta vez con una maestría en Administración y Gestión de empresas; se convirtió en doctora en educación con enfásis en liderazgo organizacional de Nova Southeastern University, Estados Unidos.
Roban tres computadores de sede que coordina voluntarios de campaña de Fajardo
Como lo ha dicho en diferentes entrevistas, no conocía a Hernández y su hoja de vida la envío un familiar a través de la convocatoria que hizo el político en redes sociales para escoger a su fórmula vicepresidencial tras la renuncia de la periodista, Paola Ochoa.
Recibió una llamada del candidato, que la entrevistó en pocos minutos y 5 días después la llamó y le propuso acompañarlo en este camino por la presidencia.
Cuando la propuesta de ser la vicepresidenta llegó a su vida, se desempeñaba como rectora de la Uniminuto virtual y a distancia, sin embargo dio ”un salto de fe” y aceptó.
Ahora, con los resultados de las elecciones Marelen Castillo, se convierte en una de las opcionadas para asumir la vicepresidencia del país.
Francia Márquez: la apuesta de Gustavo Petro
Francia Elena Márquez Mina, es una mujer de 39 años, nacida en la Vereda de Yolombó en Suárez, Cauca. Su madre es partera, agricultora y minera; su padre, agrominero y obrero.
Fue madre muy joven y durante su adolescencia trabajó como minera y en labores domésticas; años después se graduó de técnica agropecuaria en el SENA y de derecho en la Universidad Santiago de Cali.
A finales de 2014, debido a amenazas fue desplazada de su pueblo de origen ya que lideraba la lucha contra la minería en ese territorio.
Es feminista y activista medioambiental y cuenta con 20 años de trabajo en contra de la minería ambiental en el país.
Roban tres computadores de sede que coordina voluntarios de campaña de Fajardo
En 2018 ganó el Premio Goldman Environmental Prize y en 2019 logró estar entre las 100 mujeres más influyentes de la BBC.
En la consulta interpartidista fue la segunda votación logrando más de 783.000 votos, motivo por el cual Gustavo Petro decidió invitarla a ser su fórmula vicepresidencial; juntos lograron el primer puesto en votaciones, lo que los envía a una segunda vuelta contra Rodolfo Hernández y su vicepresidenta Marelen Castillo.
Gracias a los más de 8,5 millones de colombianos y colombianas que creen en el Cambio por la vida. Hoy obtuvimos una gran victoria y el 19 de junio haremos historia.
¡Vamos mi Colombia que sí podemos, carajo! pic.twitter.com/Bv9I39CwWh— Francia Márquez Mina (@FranciaMarquezM) May 30, 2022
“Invito a todos los colombianos que votemos con entusiasmo”: Iván Duque
Siga las redes sociales de Telepacífico Noticias:
GIPHY App Key not set. Please check settings
151 Comments