Gustavo Petro Urrego es el candidato por el Pacto Histórico a la Presidencia de Colombia 2022- 2024, tras haber ganado la contienda de su partido; su vicepresidenta es Francia Márquez.
Nació un 19 de abril de 1960 en Ciénaga de Oro, Córdoba, y tiene ascendencia italiana; es economista, especialista en administración pública, máster en economía, especialista en medio ambiente y desarrollo poblacional; además, cuenta con estudios de doctorado en nuevas tendencias en administración de empresas.
Un taxista sería la víctima de presunto homicidio en el barrio Alfonso López
¿Quién es Gustavo Petro?
Vivió su infancia en Zipaquirá, estudió en el Colegio de La Salle, donde empezó a reunirse con movimientos sindicalistas y obreros de la ciudad; además, obtuvo uno de los mejores puntajes del Icfes en toda Colombia.
Petro es padre de 5 hijos: Antonella, Andrea, Nicolás, Andrés y Sofía; casado con la sincelejana Verónica Alcocer, quien lo ha acompañado durante su carrera política.
Feliz cumpleaños a la madre de mis hijis y quien me ha acompañado por mas de dos décadas en las duras y las maduras. https://t.co/4X5FaqE1RX
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 26, 2022
En su juventud fue concejal de Zipaquirá y militó en el Movimiento 19 de abril (M19) -guerrilla urbana partícipe del conflicto urbano entre 1974 y 1990- y posteriormente se desempeñó como miembro de la Cámara de Representantes en las elecciones de 1991, luego de haber hecho parte del Acuerdo de Paz firmado entre el movimiento guerrillero al que pertenecía y el Gobierno Nacional.
Posteriormente, en el año 2006, fue senador de la República por el Polo Democrático Alternativo y 3 años después, renunció a su cargo para aspirar a la Presidencia de Colombia en 2010; sin embargo, sus más de un millón de votos no le alcanzaron para pasar a la segunda vuelta.
Un año después, Gustavo Petro se convierte en el alcalde de Bogotá e inicia su gestión con la recolección de basuras, razón por la cual es destituido en el 2013 por el exprocurador Alejandro Ordoñez, para ejercer cargos públicos durante 15 años.
Por tal motivo, cientos de personas salieron a la Plaza de Bolívar como muestra de apoyo al mandatario local y, sumado a esto, el Tribunal de Cundinamarca tumbó su inhabilidad provisionalmente, por lo que volvió a su cargo en la Alcaldía; 2 años después, el CIDH y el Consejo de Estado fallan a su favor, lo que le ha permitido seguir participando en política por cargos públicos.
Gustavo Petro: tres candidaturas a la presidencia
La primera candidatura de Gustavo Petro surgió en el año 2010. La segunda, en el 2018, cuando se volvió el segundo candidato más votado; lo que le permitió llegar al Senado de la República bajo el Estatuto de la Oposición y, actualmente, una en la cual este líder ha sido el primero en intención de voto en todas las encuestas, así como obtuvo la votación de la primera vuelta.
https://twitter.com/AFPespanol/status/1529556437042704385
En el año 2010, Gustavo Petro fue el candidato a la presidencia tras superar en su partido a Carlos Gaviria; sin embargo fue derrotado por Juan Manuel Santos.
Tras el fallo a su favor por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el político decide lanzarse una segunda vez a la Presidencia en el año 2018 con su movimiento ‘Colombia Humana’; luego de ganarle a otros políticos de izquierda como Rodrigo Londoño, Piedad Córdoba y Jorge Enrique Robledo.
Tras conseguir una votación histórica, logra pasar a una segunda vuelta con su más grande adversario en la carrera por la presidencia: Iván Duque Márquez, actual mandatario; y esto lo convierte en Senador de la República 2018-2022, al obtener la segunda votación más alta.
Hoy por hoy, lidera las encuestas y su discurso está basado en el cambio estructural de temas fundamentales del país; lograr beneficiar a aquellos que tienen menos y una economía productiva que genere riqueza basada en el trabajo y la protección de la casa común; según ha mencionado en numerosas ocasiones su campaña.
Lea también: La final femenina se quedó en el Valle: Deportivo Cali vs América
Campaña actual de Gustavo Petro
Petro ha recorrido todo el país y al convertirse en el representante por el Pacto Histórico, decidió que su fórmula vicepresidencial fuera Francia Márquez, la segunda en votación en la Consulta de la Coalición en marzo pasado.
En su campaña presidencial, Petro denunció amenazas contra su vida, por lo que tuvo que cancelar su gira por el Eje Cafetero.
Lamentable que tenga que suspender la gira del eje cafetero. El paso de los sectores de la corrupción a pagar bandas de sicarios para mi eliminación física, muestra la desesperación política a la que han llegado. pic.twitter.com/4dZMaD7Y9C
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 3, 2022
También, recibió apoyo de otros líderes y tras colocar la denuncia, continuó con sus cierres de campaña y asistencia a algunos debates.
De ganar las elecciones, Gustavo Petro se convertiría en el primer presidente de izquierda en Colombia.
Joven con un destornillador pretendía robar cajero electrónico en Cali
Siga las redes sociales de Telepacífico Noticias:
GIPHY App Key not set. Please check settings
27 Comments