en ,

El estigma de ser Cristiano en Siria y Medio Oriente

Discriminación, pobreza extrema e imposibilidad de ascenso social son situaciones que enfrentan a diario quienes promulgan la fe cristiana en Siria. Este es el testimonio de Hugo Alaniz un religioso argentino que ha tenido que vivir en carne propia la persecución del ‘fundamentalismo islámico’ en Medio Oriente.

el-estigma-de-ser-cristiano-en-medio-oriente-17-03-2023
Especial para Telepacífico Noticias

El padre alaniz llegó a Siria en el año 2018. En Aleppo ejerce como párroco de la iglesia de La Anunciación. Después de prestar su servicio militar, decidió que su verdadera vocación estaba en el servicio a los demás.

“A mí me preguntaron si tenía algún lugar de preferencia dije no, donde la iglesia me necesitara estaba dispuesto y me preguntaron si quería ir a medio oriente y acepté. Nuestro fundador ha querido que estemos dispuestos a las necesidades de las iglesias locales, especialmente donde los obispos necesitan más ayuda.” explica el sacerdote.

Lea también: ‘Los Tony Montana’: El terror de los estudiantes en Buenaventura

Además de las consecuencias que enfrentan los cristianos por una de las guerras más prolongadas del último siglo, el sacerdote y su comunidad lidian también con la destrucción causada por el terremoto del 6 de febrero de 2023. A esto se suma la aplicación de la ley islámica.

“En todos los países árabes, está la ley islámica, la aplicación es distinta pero todas la constituciones de los países árabes islámicos a excepción del Líbano, que es un país árabe cristiano, todos los demás países tienen como base la ley islamica”

Le puede interesar: Buscan a 13 personas desaparecidas en páramo de Inzá, Cauca

El extremismo y fundamentalismo terminan en graves violaciones de derechos humanos.

Si una persona que roba más de una vez, se le cortan la mano. Una parejita que no están casados, si se les encuentra infraganti en un ‘hecho de amor’ son apedreados especialmete la mujer, hasta la muerte, sin juicio.

Con el estallido del conflicto interno del país todo cambió.

“Siria, antes de la guerra, antes de 2010 era un país pacífico, había mucha armonía. En general las relaciones entre cristianos y musulmanes eran buenas; un país muy rico; Aleppo era el pulmón económico de la región”, asegura Alaniz.

Menor fue agredida con arma blanca por su compañera de clase

La realidad hoy en Siria

Siria vive hoy uno de los momentos mas difíciles de su historia. Las comunidades cristianas residentes en la región, no han salido ilesas del horror que trae la guerra.

“Siria quedó sumergida en una una pobreza extrema, hoy en día la gente no tiene para comer. Los salarios son bajísimos, 20 dólares, 15 dólares y menos por mes; es lamentable la situación para un país que fue muy rico” manifiesta el sacerdote.

La gente que gozaba de un alto poder adquisitivo vende sus propiedades para poder comer. Quienes no tienen nada para vender y la iglesia, afrontan la misma suerte.

“Es allí donde entra la misión de la iglesia estamos trabajando espiritualmente pero al mismo tiempo la acción social, buscar esas personas en una situación vulnerable son muchísimas las familias que necesitan de nuestra ayuda, cristianos y musulmanes” explica Alaniz

Carmen A. Sarmiento: Una luchadora de las causas justas

El estigma de ser cristiano en Medio Oriente

Aunque las ayudas de la iglesia católica llegan también al pueblo musulmán, el mayor sufrimiento lo padecen quienes viven como cristianos.

“Los cristianos no tienen la mismas posibilidades de vida en algunos lugares hubo persecución y discriminación contra católicos, ortodoxos, y evangélicos protestantes”

Aquí las diferencias de doctrina se hacen a un lado y la fe toma más fuerza.

“La guerra nos ha unido, ha sacado las diferencias para unirnos en el nombre del señor.” asegura el misionero.

Un vallecaucano dirige la Selección femenina de República Dominicana

Nun (ن): La marca árabe que estigmatiza a los Cristianos

Como una marca desde el nacimiento la fe acompaña a las comunidades creyentes en esta región. La letra del alfabeto árabe ‘nun’ o letra “N” del alfabeto latino se refiere a los cristianos como “Nazarenos” término utilizado por Mahoma en el Corán para referirse a los cristianos.

Este símbolo es usado por el Estado Islámico para marcar los hogares de los católicos, acción que se traduce en persecución, amenazas, desplazamiento incluso la muerte.

“Por ser cristianos en el documento de identidad con el nombre, se sabe de que religión además se escibe. Esto significa entre otras cosas que no podrán tener un buen puesto de trabajo. En Egipto por ejemplo los cristianos llevan un tatuaje y por eso van a sufrir toda su vida. Los padres saben de esto y aun así se los hacen a sus hijos.”

Hermanos de tinta: Tatuajes con sentido social por la educación

El padre Hugo visitó tres ciudades en Colombia, entre ellas Cali para narrar cómo en ese país aún bajo los escombros, hay esperanza. Esperanza que se transforma en una realidad distinta que depende en buena medida de las acciones de quienes vivimos en este lado del mundo.

Siga las redes sociales de Telepacífico Noticias:

 

 

 

 

 

Deja tu comentario

Escrito por Redacción Telepacífico Noticias

Somos el sistema informativo del Canal Regional Telepacífico. Estamos del lado de las personas del suroccidente colombiano. Telepacífico Noticias, la región todos los días.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

los-tony-montana-el-terror-de-los-estudiantes-en-buenaventura-16-03-2023

‘Los Tony Montana’: El terror de los estudiantes en Buenaventura

disputa-por-herencia-termino-en-tragedia-en-cali-21-03-2023

Disputa por herencia terminó en tragedia en Cali