Hay completo hermetismo por parte de las delegaciones en La Habana, pero se mantiene el positivismo para perfeccionar los acuerdos entre el gobierno del presidente Gustavo Petro y la guerrilla del ELN. La propuesta de un cese al fuego bilateral está sobre la mesa
En el cierre de este tercer ciclo de los acuerdos discutidos durante un mes se busca inicialmente pactar un cese al fuego temporal de seis meses que será verificado cada mes.
Ser líder social en Cauca: una sentencia de muerte para quienes defienden la vida
Los puntos del acuerdo
Las delegaciones trabajan hasta altas horas de la noche ultimando detalles de lo que se suscribirá entre ambas partes y que contempla tres grandes puntos.
El primero de ellos participación ciudadana, el segundo, ampliación de los alivios humanitarios y el tercer quizá el punto más esperado por el territorio nacional contempla un cese bilateral al fuego.
José Félix Lafaurie, miembro de la delegación de paz, explicó a Telepacífico Noticias que le preocupa sobre este cese bilateral al fuego.
“Me preocupa que las cosas no terminen saliendo como estamos pensando, si estamos pensando en hacer las cosas de alguna manera. Evidentemente, yo aspiro que las cosas salgan bien”, aseguró Lafaurie.
El presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), ha sido una de las voces que ha insistido en un cese de hostilidades.
Lea también: Maltrato animal: un fenómeno silencioso que no termina
Cese al fuego bilateral
El empresario fue enfático en asegurar que: “Claro, por supuesto, por una razón elemental, porque no se puede hacer participación, no se puede convocar a la sociedad cuando hay elementos de sometimiento, de dominación frente a la población civil.”
Finalmente, el miembro de la delegación de paz envío un mensaje al país desde La Habana, Cuba, “estamos terminando de ajustar unos acuerdos que serán por el bien de lo que es el cese, al fuego bilateral pero también para que se pueda hacer una participación activa de la sociedad, explico Lafaurie.
En las últimas horas se conoció que el presidente de la república Gustavo Petro, estará presente en el cierre de este tercer ciclo de negociaciones.
Seminario de cannabis medicinal toma fuerza en Colombia
https://twitter.com/TPNoticias_/status/1666482339789307905?s=20
La llegada del jefe de Estado se da en medio de la crisis política que vive el país luego del escándalo por los audios filtrados del exembajador Armando Benedetti.
Ser líder social en Cauca: una sentencia de muerte para quienes defienden la vida
Siga las redes sociales de Telepacífico Noticias:
GIPHY App Key not set. Please check settings