El Cauca es el departamento con más líderes sociales asesinados en lo que va corrido de 2023. 16 de los 72 crímenes han sido cometidos en esta región del país; un territorio en el que liderar procesos sociales es casi una sentencia de muerte.
El caso más reciente es el del docente Jairo Tombé y su esposa Leonora Gonzáles cuyos cuerpos sin vida se encontraron enterrados en el sector El Hoyo, zona rural de El Tambo.
Tombé además de desempeñarse como educador era un reconocido líder comunitario, reportado como desaparecido junto a su compañera sentimental el pasado 31 de mayo.
En ese sentido, la comunidad se movilizó exigiendo su liberación, sin embargo en las últimas horas se encontraron sin vida en una fosa común junto a otras dos personas.
#ATENCIÓN I Líderes del sector El Hoyo en el municipio de El Tambo, Cauca informan que los cuerpos del profesor Jairo Tombé y su esposa Leonora González, fueron encontrados en esta parte del departamento. La pareja había sido reportada como desaparecida el pasado 31 de mayo. pic.twitter.com/Qp0LvZZlJM
— Telepacífico Noticias (@TPNoticias_) June 5, 2023
Sin rastros de Jaime y Leonora, líder social y esposa desaparecidos en Cauca
Liderar en medio de la guerra
Los casos de violencia en el departamento ya dejan 13 muertos en menos de 72 horas. En Guachené un soldado y un sargento del Ejército fueron asesinados por pandillas. En el municipio de Piendamó hay conmoción por el crimen de tres miembros de una misma familia al parecer por grupos al margen de la ley que hacen presencia en la zona.
#Atención | Tres personas de una misma familia fueron asesinadas en la vereda Camilo Torres, contiguo al Resguardo La María del municipio de Piendamó, Tunía, se trata de un padre y sus dos hijos. #EnDesarrollo #TPNoticias pic.twitter.com/0dK7L4WbUw
— Telepacífico Noticias (@TPNoticias_) June 6, 2023
Y es que el panorama de violencia en este departamento es preocupante según la Defensoría del Pueblo, que a través de alertas tempranas advierte riesgos sobre la vida e integridad de líderes, lideresas sociales y defensores de Derechos Humanos.
“En mayo que terminó se expidió la Alerta Temprana 019 del 2023. Es una lista nacional. Si bien es cierto se hizo para todos los líderes y lideresas defensoras de Derechos Humanos en todo el país, pero curiosamente en el Cauca, 41 de los 42 municipios que tiene están en esa alerta.” explica el Defensor del Pueblo regional Cauca, Daniel Molano.
Alertas tempranas no atendidas para líderes sociales
Ante esta preocupante situación, la Defensoría del Pueblo hizo un llamado al Gobierno Nacional para atender las alertas tempranas.
De esta manera, Molano es enfático en afirmar que “Este es un llamado que hace la Defensoría al Gobierno Nacional para que esta alerta temprana no se quede solo en el papel, que se tenga en cuenta las recomendaciones que hacemos para que estas cosas no se presenten, y la institucionalidad la cumpla. Ojalá estas alertas tempranas sean vinculantes, en toda la institucionalidad y sean de obligatorio cumplimiento para evitar estos hechos” aseguró el funcionario.
La inseguridad en Cali también viaja en MIO
https://twitter.com/TPNoticias_/status/1666226913436631040?s=20
Finalmente, las comunidades de estos territorios afectados históricamente por la violencia y que hoy viven un recrudecimiento de la misma esperan que se les brinde atención para dejar de ocupar este deshonroso primer puesto a nivel nacional.
Promesa de un engaño: le cambiaron la maleta y ahora debe pagar 8 años de prisión
Siga las redes sociales de Telepacífico Noticias:
GIPHY App Key not set. Please check settings