En los corregimientos de la ciudad se han programado espacios de diálogo que buscan que estos lugares se consoliden como sitios de turismo. Es por eso que el Concejo de Cali se reunirá con distintos voceros de estas zonas, para tratar temas de infraestructura, conectividad, transporte público, entre otros.
1/2 🧵Espacios de participación ciudadana e inclusión en los territorios, hace parte de la estrategia Concejo a la Calle en cabeza del Presidente @FabioArroyave
Ejercer control político para lograr la recuperación de los territorios a todo nivel, hace parte de esta estrategia. pic.twitter.com/abvtgD5OUJ
— Concejo Distrital de Santiago Cali (@ConcejoCali) October 14, 2022
Es por esto que la ‘Junta directiva’ de la ciudad llegó hasta estas zonas a escuchar de la comunidad las problemáticas que se han dado desde tiempo atrás y buscar soluciones a mediano y largo plazo.
Corregimientos harán parte de los espacios de diálogo
Son 10 corregimientos en los cuales se organizará el diálogo con los voceros para ayudar a la comunidad: La Paz, La Castilla, Montebello, Los Andes, Pichindé, La Leonera, Felidia, El Saladito, Golondrinas, La Elvira y La Castilla.
Lea también: Caleños validan el Bulevar del Río como casa de la Feria del Libro
El presidente del Concejo, Fabio Arroyave Botero, explicó lo que conlleva reunirse en estos lugares para saber cuáles son las principales problemáticas que están sucediendo:
“La protección de las cuencas hídricas que surten de agua potable a la zona urbana. Verificar el estado actual del situado fiscal o presupuesto participativo de estos corregimientos y qué obras están priorizadas y no ejecutadas desde los diferentes organismos de la Administración”, afirmó Arroyave.
Desde las 9:30 a. m. se instaló la plenaria del Concejo en la Sede Educativa Antonio José Ricaurte del corregimiento de Golondrinas, para escuchar a los voceros de los corregimientos.
Luego se trasladaron al Centro Recreacional de Yanaconas, para oír las voces de los demás corregimientos.
Lea también: En 2024 iniciará la construcción del Tren de Cercanías
La estrategia llamada ‘Concejo a la calle’ es con el objetivo de que estos diálogos sean lugares adecuados para la comunidad, la afectada directa en su entorno, además de los que visitan estos lugares.
Siga las redes sociales de Telepacífico Noticias:
GIPHY App Key not set. Please check settings
3 Comments