Desde Bocas de Satinga, en el Pacífico colombiano, El Mandatario, quien participó en el Encuentro de Organizaciones Campesinas y Étnicas de Territorios con Presencia de Coca en el Litoral Pacífico y Piedemonte Costero para la Paz Total, señaló: “No se trata de sustituir una mata por otra mata. No es la mata lo que mata, es el mercado el que mata. Es sustituir una economía por otra”.
“La tesis aquí planteada de sustituir una economía por otra me parece la acertada, no una mata por otra mata, en una familia mirada individualmente, sino en el territorio”.
Así planteó el Presidente Gustavo Petro este sábado a los pobladores de las regiones del Litoral Pacífico y el Piedemonte Costero nariñense la política de sustitución de cultivos ilegales en este Gobierno.
“El comprador está ahí, paga lo que el mercado dice que cuesta, no se queda botada por ahí ni se paga menos del costo de producción. Estudios dicen que en América Latina han muerto un millón de personas, la mayoría joven, la mayoría de Colombia por estas guerras invisibles”.
“Ni la guerra de Ucrania tiene hoy tantos muertos como esta economía ilícita. Escobar palidecería si viera el poder de organizaciones”. Recalcó.
“Las mafias de hoy no son colombianas, recorren todas las nacionalidades del planeta, mexicanos, rusos, españoles. Pese a todo esto, en vez de caer en consumo ha aumentado. Los norteamericanos han cambiado sus gustos…Han pasado de la cocaina al fentanilo, 50 veces más poderoso y adictivo. La coca mataba por sobredosis tres mil, el fentanilo a cien mil en (USA). Puntualizó.
Política de salud pública vs política carcelaria.
Para hacer realidad la sustitución de una economía por otra, el Presidente Petro expresó que es necesaria la inversión en salud:
“Yo quiero que eso se debata en escenarios internacionales. La guerra contra las drogas fracasó…
Después de décadas a la marihuana le faltan dos debates para aprobar su legalización en Congreso. Más riqueza y mejor vivir a familias…Es no tener el miedo de que se lleven a la niña o haya masacre en el vecindario. El estado ha sido incapaz de reemplazar esa economía”. Afirmó.
El mandatario hizo importantes anuncios
-Una familia campesina puede establecer acuerdo para dejar crecer la selva en su territorio y tener ingresos más rentables que la Coca.
-Sustitución de cultivos: “poco hacemos si reemplazamos coca por maíz si no hay comprador ni asociatividad. Si no hay crédito barato, titulación de tierras, acompañamiento tecnológico el ají no podrá competir contra la hoja de coca.
Para hacer realidad la sustitución de una economía por otra, el Presidente Petro expresó que es necesaria la inversión en salud, en educación, en vías, en medios de transporte, de vincularse al mundo, procesos de agroindustrialización en propiedad del campesino, con comercializadores inmediatos y articulados con el mercado nacional e internacional.
“A partir de ahora con el Programa Nacional Integral de sustitución de cultivos ilícitos PNIS, debe haber instancias del Estado en territorio como el SENA, MinSalud, permanecer en los territorios pese a los riesgos.
Finalmente señaló que “Les propongo: trabajemos en serio cese al fuego, dejemos de matar, cese de hostilidades contra la ciudadanía desde los territorios”, enfatizó que “la primera condición para mejorar la calidad de vida en los territorios es la paz”.
De otro lado, el Presidente Petro anunció la apertura de una nueva sede de la Universidad de Nariño a finales de agosto, con capacidad para más de 400 jóvenes; y otra en Barbacoas, que comenzará a funcionar a partir de febrero del próximo año.
Lee También: Destruyen 11 laboratorios de producción de cocaína en Tumaco, Nariño
#Nariño | El alcalde de Cali @JorgeIvanOspina asistió a la Cumbre cocalera que se lleva a cabo en Satinga, señaló que "es el momento de un cambio en la economía, pasar de la hoja de coca a economías como el cacao, plátano y medio ambiente". #TPNoticiashttps://t.co/0Gob5pztJI
— Telepacífico Noticias (@TPNoticias_) May 13, 2023
GIPHY App Key not set. Please check settings