El pasado 23 de abril, el ministro de Salud, Fernando Ruíz, anunció que a partir del 16 de mayo, no sería obligatorio el uso del tapabocas en Instituciones educativas del país, debido al desescalamiento de las medidas y protocolos no farmacológicos.
Por tal motivo, a partir de mañana, esta medida comenzará a implementarse en los colegios y escuelas de la ciudad de Cali.
Un líder social fue asesinado a las afueras de su casa en el sur del Cauca
Sin embargo, como requisito para poder decirle adiós al tapabocas en estos espacios, la población debe haber completado un 70% del esquema de vacunación y un 40% del refuerzo de ese porcentaje.
Uso de tapabocas en colegios: recomendaciones
Así mismo, el Ministerio de Salud, a través de redes sociales, recomendó que aunque ya no sea obligatorio el uso del tapabocas en las aulas de clase, las personas se deben seguir cuidando con la vacunación y si presentan síntomas respiratorios, tomar la decisión de aislarse.
Aunque a partir de este 15 de mayo ya no será obligatorio el uso del tapabocas en espacios cerrados de instituciones educativas, #SigamosCuidándonos con la vacunación💉, mantengamos espacios ventilados🌬️y si presentas síntomas respiratorios🤒, aíslate. pic.twitter.com/3pkmVcJWQx
— MinSalud Colombia 🇨🇴 (@MinSaludCol) May 15, 2022
Lea también: Cae banda que transportaba droga en panela pulverizada hasta Europa
Otras ciudades que podrán comenzar clases sin el uso de tapabocas a partir de mañana son Bogotá, Quindío, Barranquilla, Boyacá y San Andrés.
Además, desde el 1 de mayo, los municipios que ya hayan llegado al 70 % de la población con esquema completo puede dejar de usar el tapabocas en espacios abiertos, y cuando el 40 % de ese 70 % tenga ya el refuerzo podrá dejar de usar el tapabocas en espacios cerrados.
Condenan a quien determinó el asesinato de un líder estudiantil en Popayán
Siga las redes sociales de Telepacífico Noticias:
GIPHY App Key not set. Please check settings
89 Comments