Tanto en el Valle como en 26 departamentos de Colombia, el caracol gigante africano ha hecho estragos en cultivos y territorios donde hace presencia. En el primer trimestre del año, en Cali han sido recolectados 32.655, según datos de la Alcaldía.
https://twitter.com/AlcaldiaDeCali/status/1524811644827668480?t=Es1YKHCODn7tQDlU6TplvQ&s=19
Su lugar predilecto
‘Achatina fulica’ -su nombre científico- se encuentra especialmente donde hay “mal manejo de los residuos sólidos, escombros, excretas animales, crecimiento excesivo de pastos y arbustos, material vegetal en descomposición, parques urbanos, zonas verdes, canales de aguas y lotes o edificaciones abandonadas”, de acuerdo a la información en el mismo portal web.
Bruce Willis se retira de la actuación por problemas de salud
¿Cómo es el aspecto del caracol africano?
El caracol gigante africano tiene una apariencia exótica, ya que su concha tiene medidas de hasta los 13 centímetros, y en casos excepcionales hasta los 20 centímetros.
Su color normal es marrón con líneas amarillas en forma de hélice, posee un par de tentáculos, y son los más largos los que cargan con sus ojos; también se dice que tiene una boca con cerca de 90.000 dientes.
El caracol Megalobulimus oblongus, era muy abundante en Caparo, ahora son raros, conocido como guácara, caracol de montaña, vive en suramerica, importantes para el bosque como reciclador d nutrientes.
No confundir con el caracol gigante africano#BiodiversidaddeCaparo#Barinas pic.twitter.com/DNhyKwPNCA— Diana Liz Duque (@Lizduquesa) February 5, 2022
Es un mito afirmar que son venenosos. Sin embargo, “en lugares invadidos pueden causar diversos problemas de salud pública al transmitir parásitos al humano o daños económicos al ser plagas de los cultivos agrícolas”, manifestó a este medio Gonzalo Collado, académico experto en caracoles de la Universidad Bío-Bío en Chile
Los parásitos que transmite el caracol africano
“Este caracol actúa como huésped intermediario de diversos tipos de parásitos como el gusano nemátodo Angiostrongylus cantonensis, causante de la meningoencefalitis eosinofílica.
Diego Villa es médico internista egresado de la Universidad del Valle, comentó a este medio sobre las manifestaciones de estas enfermedades.
En el primer caso, “los síntomas comienzan con un deterioro cognitivo leve y reacciones más lentas, y en una forma muy grave a menudo progresan hasta la pérdida del conocimiento. Los pacientes pueden presentar dolor en las extremidades sin causa clara al comienzo de la infección”, indicó Villa.
Cambios para sacar la visa anunciados por la Embajada de Estados Unidos
En cuanto a una infección parasitaria, el médico Villa refirió: “Suelen ser similares a los de una apendicitis. El dolor angiostrongilosis abdominal se suele localizar en el cuadrante inferior derecho, acompañado de fiebre, vómitos, diarrea, estreñimiento y sensación de masa. En casos raros, las larvas ingresan a las arterias de la región abdominal donde pueden causar infarto, trombosis y hemorragia gastrointestinal”.
Lea también: El senador electo Paulino Riascos fue víctima de un atentado en Cali
Tener contacto directo con la baba no necesariamente significa que contraiga las enfermedades mencionadas.
Son los animales domésticos y el ganado otras de las potenciales víctimas de las infecciones transmitidas por los caracoles gigantes africanos, afectando seriamente su salud. Collado también recomendó “no utilizarlos como carnada de pesca”.
Inauguran el Centro Nacional de las Artes en Bogotá: el espacio cultural más grande del país
No se confunda de baba de caracol
El experto en caracoles contó sobre la llegada de este molusco a Sudamérica: “en Brasil se introdujo con fines comerciales en la década de 1980. En 2011 fue detectado por primera vez en Argentina, en 2012 en Perú y en 2016 en Colombia”.
Se dice que estos animales fueron importados al continente americano, por la creencia de que su baba era efectiva para fines estéticos. Sin embargo, en el portal web del Instituto Colombiano Agropecuario – ICA– se lee: “La baba de caracol no tiene ninguna propiedad cosmetológica, por lo que está prohibida su cría o tenencia para este o cualquier otro fin económico”.
Debate del Pacífico: seis candidatos expusieron sus planes para impactar a la región
El caracol africano no tiene depredador en Colombia
El caracol gigante africano no tiene en Colombia un potencial depredador que evite su rápida propagación. Además, esta especie fue clasificada en la publicación de Global Invasive Species Programme GISP, como una de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo.
Por todo lo anterior, el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, Dagma, junto con la Alcaldía, han diseñado diferentes programas de recolección y sensibilización que permitan un trabajo efectivo para evitar la propagación de esta especie de caracol.
¿Se aplazaría el Día del Padre? Fenalco hizo la solicitud al Gobierno
¿Cómo eliminar el caracol africano?
Gustavo Alberto Trujillo, biólogo en entrevista al informativo de la CVC, habló sobre la correcta disposición de estos animales. “Hacer uso de guantes, sin contacto directo, le echamos cal viva y los enterramos en un lugar donde no hayan fuentes de agua cerca”.
El biólogo también brindó la alternativa de “ echarlos en una olla que no utilice y hervirlos, para después enterrarlos”.
Es importante también destacar que es en temporada de lluvias donde se propagan más fácil los caracoles. “Ellos hacen un proceso de estivación, donde quedan enterrados con un metabolismo bajo, esperan las lluvias donde ya hay material vegetal y las condiciones adecuadas para ellos poner sus huevos”, afirmó Trujillo en la misma entrevista.
Un perro perdió el pulmón tras agresión de un hombre en Cali
Según lo consultado en otras fuentes documentales, como en la cuenta de Youtube de la Gobernación de Antioquia, se recomienda coger estos animales con una bolsa y dejarlos en congelación para que tenga una muerte más digna. Esto les permite que mueran con menos dolor, para después ser eliminados por completo mediante la incineración.
Si se encuentra uno durante esta temporada invernal , también puede llamar a la línea 602 524 0580.
Siga las redes sociales de Telepacífico Noticias:
GIPHY App Key not set. Please check settings
137 Comments