Las autoridades de Cali se encuentran en máxima alerta por el incremento en el número de suicidios. Por esto, la Secretaría de Salud Pública ha reforzado la estrategia ‘Tejiendo Sueños’, para hacerle frente a la salud mental que afecta principalmente, a jóvenes y adolescentes.
La preocupación se elevó debido a la cantidad de ciudadanos que han decidido quitarse la vida en lo corrido del año, o que han intentado hacerlo.
Tejiendo Sueños y la salud mental
Según Miyerlandi Torres, secretaria de Salud de Cali, el 2022 refleja números inquietantes con respecto a este flagelo, en comparación con años anteriores; “tenemos 56 casos de suicidio, 57% más de lo que teníamos en 2019, 2020 y 2021. Una cifra alarmante, además teniendo en cuenta que el 55% de estos casos se dan en niños y jóvenes, entre los 12 y 25 años de edad”.
En el 2021, el Concejo Distrital acogió la Política Pública de Salud Mental, la cual tiene el objetivo de afrontar las situaciones negativas de este panorama, que habrían resultado como consecuencia del Paro Nacional y la Pandemia del COVID-19. “Estamos con las estrategias de ‘Tejiendo sueños’ en las diferentes instituciones educativas y; en articulación con las secretarías de Deporte y Cultura, para mejorar las condiciones con una red protectora y una red de prestación de servicios de salud”, explicó Torres.
https://twitter.com/SaludCali/status/1528105504077225984
Lea también: Interceptan lancha con media tonelada de cocaína en Buenaventura
Sustancias psicoactivas y panorama de suicidios
El pasado viernes, 20 de mayo, se viralizó un presunto caso de intento de suicidio en la capital del Valle. Según las autoridades, un joven se habría lanzado desde las instalaciones de una discoteca ubicada en el barrio San Bosco, centro de Cali, en un intento por acabar con su vida. Al parecer, se encontraba bajo efectos de sustancias alucinógenas, hecho en el que finalmente, el joven no perdió la vida.
Ante esto y con la implementación de la estrategia Tejiendo Sueños’, Jenny Escobar, coordinadora de Salud Mental y Convivencia Social de la Secretaría, señaló que; “debemos empezar a sensibilizarnos sobre el tema y entender que las personas que están en situación de consumo se autoexcluyen, por lo cual hay que incluirlas nuevamente a la sociedad. Desde ahí nuestro modelo de salud mental comunitaria, para acompañarlos a ellos y sus familias en este proceso.”
El entorno social influye en la salud mental de niños y jóvenes
Las autoridades también aseguran que con esta iniciativa, buscan no sólo trabajar en el consumo de sustancias psicoactivas en jóvenes que, termina siendo una situación que influye en decisiones de suicidio o intentos del mismo, sino también en situaciones de entorno social que repercuten en querer quitarse la vida.
“Los problemas sociales, familiares, institucionales y escolares se van juntando progresivamente y generan una situación que en algún momento el niño o niña no puede manejar; lo desborda y, hay que decirlo, desafortunadamente la salida del suicidio y las autolesiones se ofrecen como una opción mucho más fácil que la complejidad de resolver un problema;” aseguró José Malaver, asesor en salud mental de la Secretaría.
Inicia proceso de embargo contra 14 empresas de ambulancias en Cali
Finalmente, Torres Agredo recalcó que el propósito de la estrategia es mantener el estado de alerta ante casos de intento de suicidio; reconocer de manera oportuna conductas de tristeza o depresión en niños y jóvenes y sobretodo; posibilitar el acceso de los caleños a una ruta de atención efectiva en salud mental.
Siga las redes sociales de Telepacífico Noticias:
GIPHY App Key not set. Please check settings
148 Comments