Hillary Castro, Lina María Quintero y Danielle Silveira y Angelica Silva, no son solo tres nombres femeninos, son tres casos que ponen en evidencia el indignante panorama que viven las mujeres en Colombia, por cuenta de la violencia de género, el feminicidio, el acoso y el abuso sexual.
Angelica Silva, la caleña violentada en el lago La Babilla
Sus ojos se humedecen y su voz se entrecorta mientras narra ante las cámaras de Telepacífíco Noticias, los angustiantes momentos que vivió hace unos días, cuando fue violentada sexualmente por un hombre que la intimidó con una arma cortopunzante, mientras adelantaba labores de trabajo en el humedal de la Babilla en el sur de la ciudad de Cali.
“Me dijo que yo estaba muy rica, que el quería probar de eso que yo le daba a mi marido y que me fuera para arriba con él… yo le dije que no, no me iba a dejar hacer nada, pensé: si me chuza, me chuza aquí, y aquí me encuentran herida”
Barrio Ciudad Córdoba pasa por un buen momento empresarial
A su mente regresa la dolorosa escena de un hombre alto, moreno que mientras le dice estas palabras, presiona un enorme cuchillo contra su vientre y le arrebata sus pertenencias con violencia, ante la mirada indiferente de algunos ciudadanos, que según su testimonio no hicieron nada para defenderla.
“No recibí ayuda de nadie y la policía tampoco apareció” dice mientras busca con su mirada las cámaras a las cuales, aun con miedo, acudió para hacer la denuncia pública.
Caleños se unen a la celebración del día del Músico
La víctima quedó tan traumada por este episodio que ahora su hermana la acompaña a realizar sus tareas como contratista del Dagma, que implica desplazarse por lugares solitarios y apartados.
“Decido acompañarla porque esos sucesos son muy marcados para uno como mujer, que se siente muy vulnerable en la ciudad, si me hubiera pasado a mí, también quisiera que alguien estuviera a mi lado para acompañarme” dice Dalia Silva, hermana de la Víctima.
Arte para mi comunidad : una propuesta que construye paz en el norte del Cauca
Danielle Silveire, la mujer extranjera golpeada por su pareja
Las imágenes causan indignación, cuadro a cuadro se ve como una mujer tendida en el piso, trata de defenderse de los golpes de un hombre, que sería el periodista Juan Fernando Barona, mientras otro sujeto saca lo que parecen unas maletas del ascensor y seguidamente, entre los dos arrastran a la víctima.
Este es @juanferbaro agrediendo a su pareja, actualmente es periodista y cubre política, está en Egipto… Trabaja en @NoticiasUno
Esto sucedió el 15 de octubre, ella tiene 15 días de incapacidad. pic.twitter.com/twocDx2k7n— Marla Gutiérrez (@marlagutierreza) November 9, 2022
El caso de Silveire se conoció mientras el reportero cubría la gira del presidente Petro, pero la agresión habría ocurrido varias semanas atrás.
En el único pronunciamiento que se ha conocido de la víctima, habla del proceso que adelanta la Fiscalia por violencia de género y agradece el respaldo que ha tenido en las redes sociales.
Valle del Cauca tendrá 47 nuevos puestos de votación para las elecciones territoriales 2023
“Quiero agradecer a todas las personas que han mostrado solidaridad con mi caso y han resaltado lo importante que es poner en evidencia y atender adecuada y diligentemente la violencia en contra de las mujeres.” manifiesta Silveire.
Este es el audio de la víctima en el caso del periodista Juan Fernando Barona.
Somos fuertes y poderosas. No vamos a permitir que nos sigan vulnerando✊🏻✊🏻 pic.twitter.com/PcY6nWqIHd
— Diana Camacho (@Dianapcamacho) November 9, 2022
El presunto agresor se apartó de sus funciones en El Cairo y fue despedido por el medio de comunicación para el que trabaja, además la Fiscalía abrió una investigación en su contra por violencia de género.
Lina María Quintero, abusada y empalada en Villavicencio

Y uno de los caso más desgarradores y dolorosos, que ha causado indignación, es el de Lina Maria Quintero, una estudiante de administración de empresas que sufrió una violenta agresión en Villavicencio.
Lina, se había hecho conocida porque sufrió una agresión en el puesto de arepas donde trabaja con su mamá, por parte de una mujer que le arrojó excrementos cerca de ellas.
Cali dejó de suplir en un 15% la demanda de donación de sangre
Precisamente, cuando se movilizaba por la ciudad para conseguir algunos elementos del negocio, la secuestraron hombres desconocidos que abusaron de ella.
El brutal ataque
“Yo iba a comprar el carbón para sacar la venta de las arepas del día siguiente, unos tipos me abordaron en mi carro, me hicieron conducir hacia un lugar oscuro sobre una carretera larga, ahí me agredieron y me abusaron sexualmente”, dijo la mujer en una entrevista para la Revista Semana.
Las autoridades atendieron la situación y Lina fue trasladada por urgencias a un centro asistencial de la ciudad, donde se encuentra hospitalizada.
“Los policías me encuentran con un palo con un preservativo en la vagina y en la boca tenía dos cuchillas con la que trabajan los barberos, así me encontraron”, manifestó Lina al medio de comunicación.
No cesan las emergencias por lluvias en el Valle del Cauca
Este dramático testimonio evidencia la brutalidad del abuso en contra de la víctima. Las autoridades ya están investigando los hechos, mientras Lina María lucha física y psicológicamente por recuperarse del ataque.
Desarticulan red que fabricaba licor adulterado en Cali
La violencia de género en cifras
El Valle del Cauca es el departamento con más feminicidios durante el 2022. Solo hasta el mes de Octubre se registraron 84 casos, según datos del Observatorio Colombiano de Feminicidios.
En Colombia el panorama es preocupante en lo que va corrido del año la cifra de este delito ya supera los 500, según el observatorio.
Por otra parte, según Medicina Legal hasta octubre se han realizado 18.785 exámenes médico legales a mujeres, por presunto delito sexual, 3.141 pruebas más que las hechas en el mismo periodo de tiempo de 2021.
Con 65 mil tapitas hicieron mural en Siloé
La violencia intrafamiliar, sigue siendo un flagelo en el país, la mayoría de casos reportados corresponden a mujeres, así lo evidencia el más reciente informe de la entidad.
Hasta el 31 de octubre se reportan 29.483 casos donde la víctima es mujer y 4.595 donde es hombre, un porcentaje mucho mayor al que se registró en 2021 cuando 23.679 mujeres se valoraron tras ser agredidas por su pareja y en 3.535 hombres hicieron lo mismo.
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Entre tanto, algunas de ellas, acompañadas por congresistas, han solicitado al Gobierno, declarar “Emergencia Nacional por violencia de Género” ante las alarmantes cifras de violencia registradas este año.
Mientras esto sucede, Angelica, tendrá que seguir yendo a su trabajo acompañada por su hermana, entretanto supera el trauma, Danielle, seguirá un largo proceso legal contra su agresor y Lina María, seguirá luchando por su vida y su salud física y emocional, después de pasar por un hecho indignante que quizá se olvide y se pierda en el tiempo y la indiferencia de la sociedad colombiana.
En 2024 iniciará la construcción del Tren de Cercanías
Siga las redes sociales de Telepacífico Noticias:
GIPHY App Key not set. Please check settings
2 Comments