Las enfermedades respiratorias han aumentado en la ciudad especialmente en niños menores de 5 años debido a la temporada de lluvias y los constantes cambios de clima.
El pico que se vive en el Valle del Cauca es de un 15% y los servicios de urgencias están sobreocupados igual que varias camas de UCI pediátricas.
Asimismo, a diario llegan 200 niños a consultar por estas enfermedades, el 70% son menores de 5 años y el 15% son trasladados a cuidados intensivos.
Lea también: ‘Plan de Choque’ para la recuperación de espacios emblemáticos de Cali
”Nuestra UCI, el 85% están con pacientes hospitalizados con enfermedades respiratorias agudas”, concluyó Luz Miriam Claros, gerente médica del Hospital Club Noel.
Capturan a 5 presuntos responsables de asesinar al fiscal de Paraguay
Vacunación: importante para evitar enfermedades respiratorias
Las autoridades invitan a los padres a vacunar a los niños menores de 5 años contra la influenza y a no exponerlos a temperaturas frías ni visitar sistemas de urgencias a menos que padezcan cuadros severos de gripa para evitar el colapso de esta área.
¡Vacunar es un acto de amor!
Padres o acudientes, como responsables de proteger la salud de niños y niñas, llévenlos al punto de vacunación más cercano para que puedan recibir una dosis de amor por Cali.#TeQueremosCali 💙❤️💚@AlcaldiaDeCali @MiyerTorresA pic.twitter.com/1Sswx8DEgN
— Secretaría de Salud Pública de Cali (@SaludCali) June 4, 2022
Enfermedades respiratorias: ¿qué las genera?
El epidemiólogo Rayan Elbarkashi, afirmó que en la temporada de lluvias hay un aumento de estas enfermedades por muchos factores entre ellas los ambientales y que se debe evitar automedicar a los niños.
Incluso en la ciudad, se ha reportado la escasez en medicamentos antigripales debido a la alta demanda por enfermedades respiratorias.
Ver esta publicación en Instagram
Más de 50 indígenas llegaron a Cartago desplazados por la violencia
Siga las redes sociales de Telepacífico Noticias:
GIPHY App Key not set. Please check settings
3 Comments