Se trataría de Mariana Vishegirskaya, una bloguera ucraniana de 26 años, quien se hizo viral en redes sociales luego de aparecer en una fotografía en embarazo, huyendo tras el bombardeo a un hospital materno infantil de la ciudad de Mairúpol.
El embajador de Ucrania en la ONU, Sergiy Kyslytsya, aseguró que el 11 de marzo la mujer dio a luz a una niña llamada “Veronika”. Así mismo, confirmó que se encuentra bien de salud.
Hombre se habría lanzado desde un piso superior de un hotel en El Peñón
Rusia y Ucrania contradicen sus versiones
Las imágenes de mujeres como Mariana, con su rostro demacrado, múltiples heridas y en embarazo, causaron conmoción ante los ojos del mundo; lo tacharon de “cruel”, “inaudito” y hasta “inhumano”. Incluso, el Comité Internacional de la Cruz Roja afirmó durante esa semana que “la situación en Ucrania es desesperante”.
Ante esto, el Presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskiy, rechazó este hecho y cuestionó: “¿qué clase de país es la Federación Rusa que le teme a los hospitales? ¿teme a las salas de maternidad y las destruye?, todo lo que los ocupantes le están haciendo a Mariúpol va más allá de la atrocidad.”
Mariupol. Direct strike of Russian troops at the maternity hospital. People, children are under the wreckage. Atrocity! How much longer will the world be an accomplice ignoring terror? Close the sky right now! Stop the killings! You have power but you seem to be losing humanity. pic.twitter.com/FoaNdbKH5k
— Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) March 9, 2022
Lea también: Fuertes lluvias en Cali dejan varios sectores afectados
Por su parte, Serguéi Lavrov, Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, lo contradijo y enfatizó que: “no ha habido ninguna mujer, niños o personal en el hospital maternal de Mariúpol desde hace bastante tiempo. El hospital fue ocupado por el batallón de Azov”.
Zelenskiy, también en sus redes sociales, dio un discurso contra esto: “¿Hasta cuándo el mundo será cómplice ignorando el terror?”, dijo. “¡Europeos! No podrán decir que no vieron lo que les pasó a los ucranios.”
Futbolista colombiano fue condenado en Islandia por una violación
¿Qué pasó con el cese al fuego anunciado por Rusia?
A pesar de que el país comandado por Vladimir Putin anunció un cese al fuego temporal el pasado 5 de marzo para que la población civil, especialmente de las ciudades de Mariúpol y Volnovaja pudieran evacuar, la promesa se habría incumplido. Por tanto, Mariúpol, ubicada en el sureste de Ucrania, se habría convertido en objetivo militar de las tropas rusas.
El Alcalde de esta ciudad, Vadym Boychenko, afirmó que tras completar más de 13 días de confrontación con Rusia, la operación militar ha cobrado más de 1.200 vidas. Dijo también que en el bombardeo al hospital, al menos 17 personas resultaron heridas y tres muertas, dentro de los cuales se encuentra una menor de edad.
Aunque según el ministro de Salud de Ucrania, Viktor Liashko, el país ruso ya habría atacado a más de 60 hospitales desde el 24 de febrero, en los que al menos cinco personas de la salud habrían muerto y otros diez estarían gravemente heridos.
Lea también: Condenan al segundo responsable del asesinato en Llano Verde
Ante esta compleja situación, la ONU aseguró que al menos 2 millones de ciudadanos han huido del país, mientras que Tedros Adhanom, Director de la Organización Mundial de la Salud, manifestó en su red social Twitter que está al tanto de las necesidades humanitarias que requiere Ucrania.
I spoke with #Ukraine Health Minister Viktor Liashko about the urgent health needs, including life-saving medical supplies for trauma, injuries and serious illness. A large @WHO delivery is on its way. It's imperative that safe passage is permitted for humanitarian assistance. pic.twitter.com/SSlVTTkK8O
— Tedros Adhanom Ghebreyesus (@DrTedros) March 4, 2022
Siga las redes sociales de Telepacífico Noticias:
GIPHY App Key not set. Please check settings
114 Comments