en ,

Los caleños ya sienten el folclor por la fiesta del Petronio Álvarez

Con Marimbas, flautas, clarinetes, violines, guasás y bombos, los caleños vivirán el festival del folclor del Pacífico colombiano.

los-calenos-ya-sienten-el-folclor-por-la-fiesta-de-petronio-alvarez-02-08-2023
Cortesía, Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez

Cali se prepara para recibir del 16 al 21 de agosto el festival de música más grande del folclor del  Pacifico colombiano, donde  participarán  músicos y portadores de tradición, resaltando  sus costumbres y expresiones artísticas.

Además de agrupaciones musicales, de este festival también harán parte los portadores de cocinas tradicionales, bebidas autóctonas, artesanías, luthería, y estética del pacifico, según está establecido en la resolución de convocatoria y términos de referencia de la XXVII versión del festival de Música del Pacifico Petronio Álvarez.

‘Valle Bilingüe’, la apuesta para incrementar el turismo en el departamento

Tradición del Petronio Álvarez

Este festival que se celebra desde 1996 y cuenta con  una asistencia anual de  300.000 visitantes empezó su conteo regresivo para seguir posicionando su encuentro, en conjunto con los más de 140 expositores de estas tradiciones que asisten de 50 poblaciones de la costa Pacífica de Colombia.

Asimismo Ana Copete, directora del festival, expresó que durante este 2023 se rompieron récords en materia de inscritos. “Es muy gratificante saber que más de 140 agrupaciones se presentaron para estar en el Petronio. Esto solo ratifica el impacto de lo que somos y representamos como territorio extendido del Pacífico, y como oportunidad de encuentro y desarrollo desde la cultura, estamos muy orgullosos”.

El Valle del Cauca y su aporte al PIB

Al ritmo de:

Marimbas, flautas, clarinetes, violines, guasás, bombos, entre otros, serán los sonidos responsables de poner a la gente a gozar de la fiesta en las noches del Petronio Álvarez

Adicional, la cocina del Pacífico colombiano es otra de las actividades presentes, las matronas llevarán en sus manos  la sazón de una región, ceviches, encocados, empanadas y una amplia variedad de platos a base de frutos del mar serán las delicias que van a deleitar el gusto de los vallecaucanos.

Las tradicionales bebidas autóctonas, las artesanías, y los peinados característicos de esta cultura son otros de los espacios que harán parte del festival.

Descubren una nueva especie de orquídea que florece en Buenaventura

Folclor, pedagogía y saberes

Además de la gran fiesta que se celebra, en  el Petronio, también se hablará la pedagogía e intercambio de saberes, este año se realizará el Quilombo, un espacio  en el que toda la familia podrá disfrutar de la agenda académica y lúdica del festival; se contará con cinco módulos donde se hablará de memoria, historia, identidad y tradición del Pacífico.

Finalmente, este evento se organiza y se lleva a cabo por las instituciones locales, relacionadas con la cultura y lo promueve la Secretaría de Cultura y Turismo de la Alcaldía de Santiago de Cali, es un espacio que busca resaltar compositores, grupos musicales e investigadores de la música de origen afrocolombiano.

Estos son los cierres viales en el puente de Juanchito

Siga las redes sociales de Telepacífico Noticias:

Deja tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

    estos-son-los-cierres-viales-en-el-puente-de-juanchito-01-08-2023

    Estos son los cierres viales en el puente de Juanchito

    es-un-hombre-que-yo-siento-que-me-ama-as-se-referia-luz-mery-tristán-al-amor-de-su-vida-07-08-2023

    “Es un hombre que que yo siento que me ama”, así se refería Luz Mery Tristán al amor de su vida